Fungicultura en Colombia: Mi experiencia en el Circuito de Encuentros Asociativos

Fue inspirador escuchar sus experiencias, compartir ideas y confirmar que todos trabajamos por un mismo objetivo: fortalecer el cultivo, el consumo y la economía asociada a los hongos en Colombia. Este tipo de iniciativas no solo impulsan el crecimiento de la comunidad, sino que también generan visibilidad para el potencial de la micocultura como motor de desarrollo rural y sostenible.

MICOCULTURAINVERSIÓN & NEGOCIOS

Participantes del Circuito Nacional de Encuentros Fúngicolas en Colombia, reunidos para impulsar la
Participantes del Circuito Nacional de Encuentros Fúngicolas en Colombia, reunidos para impulsar la

Mi experiencia en el encuentro

El pasado 19 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Circuito de Encuentros Asociativos Departamentales Fúngicolas, un evento de carácter nacional que conectó simultáneamente a productores, emprendedores y apasionados de la fungicultura en Colombia en diferentes regiones del país.

Desde muy temprano se respiraba un ambiente de colaboración y entusiasmo. Participaron representantes de todos los eslabones de la cadena fúngica: productores de setas, transformadores, comercializadores y personas dedicadas a la investigación, la educación y la innovación.

Fue inspirador escuchar sus experiencias, compartir ideas y confirmar que todos trabajamos por un mismo objetivo: fortalecer el cultivo, el consumo y la economía asociada a los hongos en Colombia. Este tipo de iniciativas no solo impulsan el crecimiento de la comunidad, sino que también generan visibilidad para el potencial de la micocultura como motor de desarrollo rural y sostenible.

Proyectos Participantes

Durante la jornada conocí varios proyectos interesantes que están transformando el panorama de la fungicultura: algunos se dedican a la producción de setas gourmet, otros están innovando en productos derivados de micelio, y también había representantes de asociaciones que buscan fortalecer la cadena productiva a nivel regional.

Quedé en contacto con varios de ellos y mi plan es entrevistarlos para que en Universo Fungi puedan conocer más sobre lo que están haciendo y cómo están aportando al crecimiento de este sector. Muy pronto publicaré estas entrevistas para que puedas inspirarte con sus historias.

Financiación para proyectos fúngicos

Uno de los momentos más valiosos del encuentro fue la intervención del Banco Agrario de Colombia, que nos compartió las opciones de crédito y programas de apoyo que tienen para emprendimientos relacionados con hongos.

Este tipo de información es vital para quienes queremos hacer crecer nuestros proyectos, ya que acceder a financiación puede ser el paso que necesitamos para escalar la producción o mejorar la infraestructura.

Lo que viene: Inspiración y acción para impulsar la fungicultura

Este encuentro confirmó algo que siempre repito en Universo Fungi: la fungicultura en Colombia tiene un potencial enorme. Espacios como este son fundamentales para crear redes, aprender de otros y encontrar oportunidades de colaboración.

Mi próximo paso será escribir a los contactos que hice para agendar entrevistas y conocer a fondo sus procesos. También quiero seguir compartiendo en el blog información sobre financiación, capacitación y tendencias de la industria para que más personas se animen a sumarse a este movimiento.

¿Te interesa conocer a los proyectos que están liderando la fungicultura en Colombia?
➡️ Sigue Universo Fungi y no te pierdas las entrevistas y futuros eventos.
📢 Comparte este artículo para que más personas descubran el potencial de los hongos en nuestro país.